Blog

estafas por videojuegos

Tu pasatiempo favorito puede ser una trampa: estafas y videojuegos

,

Sí, también a través de los videojuegos los ciberdelincuentes pueden realizar estafas… Estas son las principales. Las conoces, te proteges.

Robo de credenciales

Es una de las formas más comunes que usan los ciberdelincuentes para acceder a tu cuenta de juegos. Básicamente, en el ataque utilizan combinaciones de contraseñas y nombres de usuario que ya han sido robados en violaciones de datos y están disponibles en la web oscura.

El objetivo es encontrar una coincidencia en los sitios y obtener acceso a las cuentas. Los ataques no tienen una tasa de éxito muy alta en comparación con el total de intentos. Pero la tasa de éxito baja es suficientemente alta para que sea una amenaza.

¿La moraleja de este tipo de ataques? No uses la misma contraseña para todo.

Infección por Malware

Básicamente, en este caso los estafadores te convencen de descargar un código malicioso y así infectar tu dispositivo. Luego de que esto ocurre, es muy fácil para ellos espiar tus mensajes privados, tomar el control remoto de tus dispositivos o registrar tus pulsaciones de teclas.

Pueden obtener acceso a tus contraseñas, cuentas bancarias y demás aplicaciones de importancia que tengas. La mejor manera de defenderse de estos ataques es descargar los juegos solo de plataformas legítimas.

Códigos, potenciadores y actualizaciones falsas

Los juegos requieren que obtengamos potenciadores, códigos o actualizaciones para aumentar las probabilidades de ganar o completar misiones. Los ciberdelincuentes explotan esta necesidad de los jugadores para estafarlos con dinero. ¿Cómo? Enviando mensajes de spam en los foros diciendo que tienen estos códigos o actualizaciones.

Todo lo que los jugadores tienen que hacer es enviar dinero a estos estafadores. ¿Qué pasa después?  El vendedor desaparece, se lleva el dinero del jugador y nunca entrega las actualizaciones o los códigos que prometió.

La clave para evitar esta estafa es la precaución. Nunca compres estas actualizaciones en páginas o a personas que no conoces, solo directamente al fabricante del juego.

El Phishing

Una estafa muy común que también vemos en los videojuegos: el phishing.

Así es como roban tu correo electrónico

Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto a las víctimas diciendo que cerrarán sus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito si no hacen clic en un enlace para verificar que estas cuentas están activas.

Cuando hacen clic en el enlace, se les dirige a un sitio web fraudulento para que proporcionen información personal y financiera y así utilizarla para acceder a la tarjeta de crédito o a las cuentas bancarias de las víctimas.

Descargas ilimitadas

La oferta es sencilla y tentadora: alguien te contacta y te ofrece descargas ilimitadas de tus juegos preferidos, típicamente por una tarifa única de $40 o $50 dólares. ¿La trampa? Una vez envías ese dinero, no obtienes nada o te envían archivos de copias ilegales. A menudo están llenos de malwares, como mencionamos anteriormente.

Sobra decirte que nunca envíes dinero a personas si no las conoces en la vida real. Y también, si es una oferta demasiado buena para ser verdad. Nuevamente, nunca descargues juegos que no vengan del proveedor oficial.

Recomendaciones para no caer en estafas con videojuegos

Solo usa los sitios oficiales para compras relacionadas al juego.

  • No respondas mensajes o correos que piden tu información personal o financiera.
  • No compartas tu información personal o financiera en línea.
  • Utiliza una contraseña fuerte para acceder al juego
  • Utiliza la autenticación de dos pasos si es posible.
  • Protege tus dispositivos utilizando un VPN, dígase una red privada. Esto te permite proteger tus datos a través de la encriptación.

Finalmente, si tú o alguien que conoces ha sido víctima de una estafa a través de videojuegos, realiza un reporte en la página de soporte del juego y comunícate con tu entidad bancaria para reportarlo.

Youtube

No caigas en fraudes por YouTube

, ,

La plataforma de videos es el santo grial de los tutoriales. Es posible pasar horas aprendiendo de todo. Pero no todo lo que aparece es real y, al igual que en las otras redes sociales, somos vulnerables a estafas. Te contamos cómo protegerte y proteger a los más jóvenes de la casa que tanto usan YouTube.

Engaño con criptomonedas

Si te gustan las criptomonedas o estás pensando en iniciarte en ellas, es normal que acudas a esta aplicación buscando a alguien que te explique el tema. Ojo con los anuncios que aparecen antes y durante el audiovisual.

Ni tontos ni perezosos, los ciberdelincuentes han entendido que esta es una excelente herramienta para ganar dinero fácil, afirma Satnam Narang, experto en seguridad en redes sociales.

Para esta estafa usan la imagen de Elon Musk auspiciando una “moneda (falsa) de SpaceX”. Quienes la compren están propensos a un “sistema trampa“, es decir, que al canjear tokens reales por falsos, ya no se pueda revertir porque en el contrato así se estipula.

Asimismo, son vulnerables a “rug pulls” (tirón de alfombra), una maniobra maliciosa en donde los desarrolladores abandonan un proyecto y huyen con los fondos de los inversores.

Anuncio estafa por Youtbe de moneda SpaceX. Fuente externa
Anuncio estafa de moneda SpaceX. Fuente externa

¿Qué la hace tan real?

  • Usan plataformas legítimas como MetaMask, una billetera popular basada en navegadores. También, Uniswap, una plataforma de intercambio descentralizado (DEX) que permite que los titulares hagan trueque de tokens sin que intervenga una entidad centralizada, como por ejemplo un banco.
  • Estas apps permiten confirmar de manera visual las criptomonedas en tu cuenta.
  • Muchos comentarios falsos alabando SpaceX en las páginas de Etherscan, uno de los exploradores de blockchain (sistema para transacciones seguras sin necesidad de intermediarios) más populares para la red Ethereum (plataforma que sirve para programar contratos inteligentes).

Una de llos fraudes actuales de youtube son falsos anuncios de criptomonedas. Fuente externa
Una de llos fraudes actuales de youtube son falsos anuncios de criptomonedas. Fuente externa

¿Cómo te puedes proteger?

  • Busca fallas en la redacción, imágenes y logotipos de los audiovisuales.
  • Verifica que haya congruencias entre la publicidad y quien la emite. Ejemplo: si Yo Navego Seguro lanza un anuncio por youtube es 100% probable de que la enviará a través de su canal oficial o, en este caso, de la entidad que lo patrocina ABA RD.
  • Ve a las redes sociales oficiales de la persona/proyecto y confirma que realmente exista esa campaña.
  • ¡Siempre! Recuerda implementar DYOR, que significa Do Your Own Research (Haga su propia investigación), en especial antes de invertir en cualquier activo, con más fe, en las criptomonedas, así lo sugiere Narang.
  • Atento a las señales de advertencia al usar una plataforma de intercambio descentralizado (DEX). Por ejemplo: “Unknown Source” (origen desconocido) al mostrar la dirección del contacto al momento de canjear monedas digitales.
  • ¡En caso de duda, es mejor no involucrarse!, palabras textuales del experto en ciberseguridad.

Falsos saludos de youtubers

¿Sabías que en Youtube solo quienes se siguen mutuamente pueden enviarse mensajes directos? Aprovechando eso, los piratas cibernéticos suplantan la identidad de tus youtubers favoritos y te aseguran que “ganaste” un celular o tarjetas de regalo.

Luego, para obtenerlo tendrás que “confirmar” que no eres un robot accediendo a un link malicioso que aparece en el mensaje y llenando una encuesta.

“Estas estafas son lucrativas para sus operadores, quienes monetizan sus campañas acumulando clics de referencias a encuestas en línea” a cambio de “comisiones ilícitas”, explica RiskIQ, empresa líder en seguridad cibernética.

Duda si un youtuber te asegura ganaste un premio que nunca anunció previamente en su canal, es muy probable sea un fraude. Fuente externa
Duda si un youtuber te asegura ganaste un premio que nunca anunció previamente en su canal, es muy probable sea un fraude. Fuente externa

¿Qué hace que caigas en la estafa?

  • La emoción generada por el hecho de que alguien a quien admiras te escriba, y qué mejor para decirte que te dará algo gratis.
  • Usan una de las funciones de la app de videos que permite a los usuarios mostrar el nombre de cualquier canal, sin importar el nombre de la cuenta.
  • En el mensaje solo aparece la imagen de perfil y el nombre del canal, lo que da cierta “seguridad”.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Comprueba la identidad de quien te manda mensajes directos, y más cuando envuelve un “regalo”. En ocasiones, los canales suplantados carecen de contenido.
  • Nunca introduzcas información personal en los sitios que entres desde enlaces en mensajes de YouTube (y ninguna plataforma).
  • Ten un antivirus bueno que identifique por ti los sitios web fraudulentos.Ahora te será más fácil reconocer los timos, y así, evitar caer en fraudes por Youtube. Cuéntanos, ¿te ha ocurrido alguno?

Te invitamos a leer: Cómo saber que una página web es segura

¿Crees que te hackearon Instagram? Haz esto

¿Sospechas que intentan hackear tu Instagram?

, , ,

Si luego ver actividades extrañas crees que intentan hackear tu Instagram, puedes relajarte. La red social pone a la mano de sus usuarios qué hacer para recuperar tu cuenta si ya perdiste el acceso y cómo protegerla en caso contrario.

Advertencia Según el tipo de cuenta que intentes rescatar, es posible que no todos los pasos estén disponibles para ti.

Mensaje de Instagram en tu cuenta de correo electrónico

Lo primero es revisar si te llegó un email de security@mail.instagram.com en el que se te indica que se cambió tu dirección de correo electrónico. Puedes revocar este pedido seleccionando cancelar el cambio en el mensaje.

¿Qué hago si cambiaron la contraseña u otra información sensible?

Si el ciberdelincuente también cambió la contraseña u otra información y no puedes volver a cambiar la dirección de correo, solicita un enlace de inicio de sesión o un código de seguridad a Instagram para confirmar que la cuenta es tuya.

¿Crees que te hackearon Instagram? Haz esto

¿Cómo solicitar un enlace de inicio de sesión?

  • En la pantalla de inicio de sesión, selecciona Recibir ayuda para iniciar sesión. (Android) u ¿Olvidaste tu contraseña? (iPhone)  (debajo de Iniciar sesión).
  • Toca ¿Necesitas más ayuda?
  • Luego, Enviar enlace de inicio de sesión a Instagram. Sigue los pasos que se muestran.

Si no puedes recuperar tu cuenta con el enlace de inicio de sesión, tu próxima opción será el código de seguridad.

¿Cómo solicitar un código de seguridad?

  • En la pantalla de inicio de sesión, selecciona Recibir ayuda para iniciar sesión. (Android) u ¿Olvidaste tu contraseña? (iPhone)  (debajo de Iniciar sesión).
  • Toca ¿Necesitas más ayuda?
  • Luego, Enviar código de seguridad.  Sigue los pasos que aparezcan.

Nota. Procura escribir un correo electrónico seguro al que solo tú puedas acceder. Después de enviar la solicitud, deberías recibir un email de Instagram con los próximos pasos.

Obtén más información sobre qué puedes hacer si no sabes tu nombre de usuario.

Verifica tu identidad

En última instancia, podrás recuperar tu cuenta verificando tu identidad. 

¿Cómo verificar una cuenta con tus fotos?

  • La aplicación te pedirá que tomes un video selfie en el que muevas la cabeza en diferentes direcciones para ver que eres una persona real y confirmar tu identidad.
  • Instagram te responderá vía correo y te indicará instrucciones. En caso de que no se confirme tu identidad podrás enviar otro video.

OJO. El video nunca será visible en Instagram y se eliminará después de 30 días.

¿Crees que te hackearon Instagram? Instagram te pedirá quegrabes un video selfie para autenticar tu identidad.
Fuente externa

¿Cómo verificar una cuenta sin fotos tuyas?

  • Te solicitarán que proporciones la dirección de correo electrónico o el número de teléfono con el que te registraste y el tipo de dispositivo que usaste para hacerlo (por ejemplo, iPhone, Android, iPad, etc.).

Esperamos que con esta información sepas qué hacer en caso de que intenten hackear tu Instagram.

¿Te resultó últil?

Te pudiera interesar: El robo de identidad y las redes sociales, ¿cómo se relacionan?

TikTok

¿Estafas en Tik Tok? Te explicamos las 3 más comunes

, ,

Luego del BOOM de la aplicación de videos cortos, Tik Tok, y el evidente potencial que tiene para ganar dinero fácil, algunos se dedicaron a estudiarla.

Tal es el caso del experto en redes sociales, Satnam Narang, quien descubrió cuáles eran los engaños empleados por los piratas informáticos para obtener cientos y miles de dólares de manera rápida.

Las redes sociales ofrecen un paraíso para desaprensivos quienes ocultos por una foto de perfil falsa guían a personas inocentes hacia sus artimañas. Nuestro deber es protegerte y evitar que caigas en las estafas en Tik Tok:

Nadie que utilice las redes sociales está exento a que le suplanten la identidad. Fuente externa

Suplantación de identidad

Un ciberdelincuente tiende a robar la identidad de alguien para obtener seguidores y con esto los beneficios económicos que proporciona Tik Tok. 

¿Cómo identificar cuentas falsas?

  • Observa bien los nombres de usuario. Cuenta Narang que estos habilidosos del delito utilizan caracteres no estándar en el nombre de usuario, porque el original ya está registrado. Por ejemplo: original: LilyCristalOficial/ suplantado: Lily.Cristal.Oficial1.
  • En las descripciones de los videos piden a sus adeptos seguir una cuenta alterna para, luego de conseguir muchos seguidores, hacer la transición hacia una cuenta personal.

En este caso, no pierdes (a menos que sea tu imagen la que utilicen), sin embargo, el otro sí gana porque consigue seguidores y visibilidad.

Recientemente, la cantante Billie Elish fue afectada por esta situación, así como las tiktokers Salice Rose, Loren Gray y Baby Ariel.

Aumento de seguidores/”me gusta”

Estafas en Tik Tok: Me gusta gratuitos
Atraer a las personas con “me gusta” y “seguidores” gratis es un arma mortal para tu ciberseguridad. Fuente externa

“Uno de los trucos más antiguos del manual de estrategias de un estafador es ofrecer seguidores y “me gustagratuitos”, expone Narang, gerente de seguridad sénior en la empresa de seguridad Tenable.

Para ello aprovechan el marketing de afiliación de costo por instalación (CPI), que ofrecen recompensas monetarias a quienes invitan a otros a instalar aplicaciones.

¿Cómo identificar esta estafa en Tik Tok?

  • Las cuentas están sin contenido, es decir, sin fotos o vídeos, “pero pueden incluir referencias a sitios -donde- pueden obtener seguidores o “me gusta” gratuitos en sus biografías de perfil”. 
  • Constantemente comentan en otras publicaciones e incitan a seguir su página.
  • Suelen redireccionar a los interesados hacia webs externas en donde solicitan “información básica como su nombre de usuario, y cuántos seguidores o “me gusta” desean”.
  • Luego de contestar el cuestionario, te señalan que debes descargar una o varias aplicaciones y usarlas por al menos 30 segundos.
  • Previo a la descarga, te enviarán a una página de descargo de responsabilidad. (Advierte el posible pago por suscripción o contenido, así como los términos y condiciones). “Las apps son legítimas, pero forman parte de un programa de afiliados de costo por instalación (CPI)”.

El especialista en RRSS asegura que según la URL a la que se dirija a los usuarios desde el sitio de renuncia de responsabilidad, la oferta de CPI parece ser de USD 0,60 por instalación.

Aprende: Cómo saber que una página web es segura

Estafas en Tik Tok

Citas para adultos

El modus operandi de esta mentira es ofrecer contenido de adultos gratis para luego, “brindar más” por un costo. Aquí se comienza la interacción vía Tik Tok, pero luego se cambia la conversación hacia Snapchat, una aplicación de intercambio privado de fotos que desaparecen luego de 24 horas.

Para lograr su objetivo participan en programas de afiliados de costo por acción (CPA) de las páginas de citas. “CPA se refiere a una modalidad de pago para campañas de publicidad digitales en las que se cobra por cada acción (registro, compra, etc.) que se realice a partir de anuncios” explica el blog Send Pulse.

¿Cómo lo hacen?

  • Los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en Tik Tok e incluyen videos robados de Instagram y Snapchat de mujeres atractivas haciendo actividades normales.
  • Algunas cuentas de estafa pueden seguir a los usuarios, pero sin interacción directa.
  • En las leyendas de sus videos en Tik Tok piden que los sigan en una cuenta de Snapchat, en la cual aseguran ser para mayores de 18 años. Por ejemplo: “Esperando en mi SnapChat para mayores de 18: [nombre de usuario]”.
  • Estando en la otra plataforma proponen a las víctimas inscribirse en una cuenta premium o afiliarse en sitios web de citas en donde tendrán “más contenido” por una cuota extra.

Narang sugiere que el maleante puede ganar entre 1 y 3 dólares (en algunos casos más de ahí) aunque dependerá de la empresa. Mientras que por el “Snapchat premium” obtiene entre 5 y hasta 20 dólares por cada persona que se suscriba. Destacar que aquí el costo lo define el ladrón informático.

Cuando aparezca la siguiente plataforma de hipercrecimiento (crecimiento muy rápido), los estafadores no se quedarán atrás. Las tácticas pueden cambiar para adaptarse a la plataforma, pero en el fondo, las estafas serán las mismas.

Satnam Narang

Estafa en Twitter

Si haces esto es muy probable que seas víctima de estafa en Twitter

, , ,

La red social del ave azul es ideal para conocer noticias al instante y, por eso, muchas personas la utilizan a diario. Ahora bien, no todas las prácticas de los usuarios son ciberseguras, así que, queremos advertirte que de las acciones que te ponen en riesgo de sufrir una estafa.

Acciones que facilitan las estafas

La seguridad de tu cuenta se puede ver comprometida si:

  • Has confiado tu nombre de usuario y tu contraseña a aplicaciones o sitios web maliciosos de terceros.
  • Tu contraseña es débil, por tanto, no segura.
  • Usas redes de uso público, como las de los aeropuertos o plazas comerciales.
  • Al momento de hacer reclamaciones por Twitter, aceptas ayuda de otros usuarios no verificados que te solicitan ir a páginas web externas. Y en su “acto de solidaridad”, obtienen de ti información confidencial.
  • Aceptas “ofertas irresistibles” que te piden tus datos.
  • No identificas las cuentas falsas que te invitan a realizar alguna acción que implique dar tu información privada.

Caso real: Bitcoin y Twitter

En marzo de 2021, varios usuarios de la red social se dejaron llevar por la codicia y cayeron en la trampa de los bitcoins gratis. ¿Qué ocurrió? A través de una cuenta falsa de Elon Musk, un estafador invitó a los seguidores del empresario a doblar sus bitcoins si ganaban un concurso.

“Invitaba a la gente a enviar desde 0,1 bitcoins (con un valor aproximado de US$6.000) hasta 20 bitcoins (aproximadamente US$1,2 millones), y el equipo les devolvería el doble de la cantidad”, explicó la BBC

La ganga hacía creer que estaba dirigida por el equipo Tesla de Musk. Fuente externa

5 señales de que tu cuenta ha sido hackeada

  • Adviertes tweets inesperados publicados por tu cuenta.
  • Ves mensajes directos no planeados enviados desde tu cuenta.
  • Observas conductas en tu cuenta que no realizaste ni aprobaste (como seguir, dejar de seguir o bloquear usuarios).
  • Recibes notificaciones legítimas de la red social en las que se afirma que puede estar comprometida la seguridad de tu cuenta y que la información de la misma ha cambiado y no has sido tú.
  • Descubres que tu contraseña ya no funciona, y te solicitan restablecerla.

Nota: Twitter solo te envía correos electrónicos de @twitter.com o @e.twitter.com.

Qué hacer si tu cuenta ha sido comprometida | Ayuda de Twitter 

Aprende cómo la política de Escritorio Limpio puede salvar a tu empresa

, , , , ,

¿Escritorio limpio? ¿a qué nos referimos? La política de escritorio limpio es una práctica que busca prevenir la pérdida de datos corporativos e información sensible en los puestos de trabajo.

Asimismo, mediante la aplicación de lineamientos preestablecidos, busca evitar que dentro y fuera de los horarios de trabajo, personas malintencionadas tengan acceso no autorizado a equipos de cómputos, medios extraíbles, dispositivos de impresión y digitalización de documentos.

Un dato importante es que cualquier información o documento dejado encima de tu escritorio o hasta incluso en la pantalla de tu computadora puede constituir información vulnerable. Siendo más grave cuando se trata de espacios que son visitados por personas ajenas a la institución.

Lee aquí: 5 características del empleado ciberseguro.

Ahora bien, ¿Cómo puedes aplicar la política de escritorio limpio en tu espacio de trabajo?

Al salir de tu oficina o al finalizar tu jornada laboral, asegúrate de:

  • Dejar tu escritorio libre de documentos físicos, medios extraíbles y/o dispositivos móviles que contengan información privada o vulnerable.
  • Mantener bajo llave los documentos con información sensible. Esto para evitar la pérdida de los mismos.
  • Cerrar sesión en los sistemas institucionales.
  • Apagar o bloquear tus equipos computacionales. Cuando regreses, verifica que el equipo solicite la clave de acceso.
  • Resguardar las contraseñas. Se recomienda no exponer las claves de acceso en tu computadora, cerca de este o en lugares muy visibles.
  • Asegúrate de limpiar pizarras y equipos utilizados para presentaciones y/o reuniones.
  • Luego de imprimir o escanear algún documento, debes retirarlo inmediatamente. Los dispositivos de impresión y/o escaneo deben permanecer libres de documentos.
  • Confirma que la pantalla de tu computadora (escritorio) u otro dispositivo que utilices, esté libre de archivos o documentos.

Es bueno saber que hay muchas formas de llevar a cabo estos lineamientos.

Es posible acatar distintas reglas dependiendo de la naturaleza de la institución. Sin embargo, la decisión de llevar a cabo esta política de escritorio limpio en las empresas, debe ser tomada basándose en las necesidades de la misma y de los empleados.

Lo que sí podemos asegurarte es que mantener un escritorio limpio o bien, una oficina ordenada, contribuye a la productividad, confidencialidad y seguridad de las informaciones en los puestos de trabajo.

Hombre usando whatsapp

Así fue como Manuel evitó una estafa por Whatsapp

,

Era una mañana normal en la vida de Manuel. Se encontraba trabajando como contable en una empresa local. Al momento del almuerzo recibe un mensaje por WhatsApp de su vecina Natalie. Las conversaciones con ella eran regulares por lo que no se extrañó:

-Hola Manuel, ¿cómo estás?*

Todo bien hasta ahora. Natalie, cuéntame, ¿qué hay de nuevo?

-Ay, no sabes. Mi hermano tuvo una accidente de motocicleta grave y lo tienen que operar de emergencia. Son RD $20,000 y no sé qué hacer. ¿Me lo puedes prestar? Yo te lo pago en dos quincenas- escribió ella.

La primera reacción de Manuel fue de preocupación y decidió llamarla para que le explicara los detalles de la situación. Marcó dos veces y ella nunca atendió.

-Es que ahora no quiero hablar. Me siento muy angustiada- argumentó ella.

Esto sí se lo encontró raro. Si algo caracterizaba a su vecina era su incansable necesidad de comunicarse, sin embargo, optó por ayudarla:

-Natalie, dame tu número de cuenta para darte el dinero- dijo él.

-Ay, mil gracias, ahí te mando la información-, respondió.

Manuel se percató que el nombre del dueño de la cuenta no coincidía ni con el de ella ni con el de su hermano.

– Mira, pero, esa cuenta de quién es, no reconozco el nombre- expresó él.

– Es de mi primo, él está allá en la clínica esperando el dinero para que puedan operar a mi hermano. Dime si me puedes ayudar porque lo necesito URGENTE.

Manuel dudó, incluso, fue a beber agua antes de tomar una decisión. Al ingerir la última gota recordó haber leído un artículo de Yo Navego Seguro en el que explicaba los ciberdelitos a los que las personas son más vulnerables

Entendió que las señales coincidían con uno llamado “atrapado en el extranjero”, que se caracteriza por la sensación de urgencia, necesidad de transferir dinero, imposibilidad de tomar una llamada, y la suplantación de identidad de un ser querido. Tomó de inmediato su celular y le escribió al pirata informático.

– Tú no eres Natalie. Engaña a alguien más-. Segundos después el estafador lo bloqueó.

Con esa misma rapidez, Manuel contactó a Natalie por otra red social para ponerla al tanto de lo que ocurría con su  WhatsApp. 

La información es poder y más cuando se trata de ciberseguridad. Los maleantes apelan a la buena fe de las personas para engañarlas y sacar provecho de ellas.

Entonces:

¿Cómo evitar estafas vía WhatsApp?

En cierta medida, la situación del hackeo de la cuenta de mensajería pudo haberse evitado al activar la verificación en dos pasos, una función opcional que añade una capa extra de seguridad. Cuando la activas, creas y confirmas un PIN único que se requiere para acceder a tu cuenta. Para que la recuerdes la app te pedirá que la ingreses de vez en cuando.

Ojo, ya los delincuentes informáticos encontraron cómo burlar esto. Te explicamos brevemente la manera en que lo hacen.

  • Los atacantes introducen el número de teléfono que se va a asociar (número de la víctima).
  • Luego, el sistema envía a ese número un mensaje de texto con un código de verificación.
  • El estafador se hace pasar por un amigo de la víctima (a quien previamente le ha suplantado la identidad), y le escribe: “Hola. Lo siento. Te envié un código de 6 dígitos por SMS por error. ¿Me lo puedes pasar? Es urgente”.
  • Si la víctima lo facilita, el atacante tendrá acceso a la cuenta en su dispositivo y a todos los contactos que existan.

Ya estás prevenido y esperamos que nunca te enfrentes a esta situación, pero si te toca ya sabes qué hacer. 

Ahora que sabes cómo pueden estafarnos vía WhatsApp, aprende

Estas 5 señales te dirán si un correo es falso

*NOTA: la historia es ficticia pero retrata una realidad cotidiana y que día a día va en aumento.

proteger tu cuenta de facebook

Cómo proteger tu cuenta de Facebook en pocos pasos

, , , ,

Con sus más de 2,700 millones de usuarios seguro que en más de alguna ocasión te has preguntado: ¿cómo me protege Facebook? Sigue leyendo para que descubras los dos métodos que emplea para protegerte.

El gigante azul básicamente te resguarda de dos formas: alertas de inicio de sesión y la autenticación en dos pasos.

Alerta de inicio de sesión en facebook
Facebook te avisa cuando abren tu cuenta en un dispositivo desconocido. Fuente externa

Alertas de inicio de sesión

Gracias a estas notificaciones la aplicación te informa cuando alguien intenta entrar a tu cuenta desde un dispositivo o navegador web que no reconozca como tuyo. Las alertas te indicarán qué dispositivo lo ha intentado y su ubicación.

¿Cómo puedo recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos?

  1. Ingresa a Configuración o ajustes.
  2. Accede a la configuración de Seguridad e inicio de sesión.
  3. Desplázate hacia abajo hasta Recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos y haz clic en Editar.
  4. Elige dónde quieres recibir las alertas y haz clic en Guardar cambios.

Luego, al ya estar establecidos los avisos, siempre que tú o alguien más se conecte a tu cuenta te llegará un mensaje y tendrás que indicar si fuiste tú. En caso de que fuera una tercera persona tendrás que dar clic en No he sido yo. La app te indicará cómo restablecer tu contraseña y proteger tu cuenta.

[DESCARGA GRATIS] Conoce las estafas más comunes en Facebook

Autenticación en dos pasos

De acuerdo con Facebook, la autenticación en dos pasos es una función de seguridad que, junto a la contraseña, ayuda a proteger tu cuenta.

Por lo tanto, si optas por ella, se te pedirá que introduzcas un código de ingreso especial o que confirmes el intento de inicio de sesión cada vez que se intente acceder a tu página desde un navegador o dispositivo móvil nuevo. 

Puedes activarla o administrarla la siguiente manera:

  1. Entra a la configuración de Seguridad e inicio de sesión.
  2. Muévete hacia abajo hasta Usar la autenticación en dos pasos y haz clic en Editar.
  3. Elige el método de seguridad que quieres añadir y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.
Autenticación en dos pasos en Facebook

Asimismo, al establecerla se te pedirá que elijas uno de estos tres métodos de seguridad:

OJO- Si guardas tu navegador o dispositivo móvil no tendrás que introducir un código de seguridad cuando vuelvas a iniciar sesión. Evita hacer esto en caso de que uses un ordenador público.

Desconfía si…

  • Una persona te pide dinero, tarjetas de regalo para recibir préstamos, premios u otras ganancias, o que pagues una cuota para solicitar un empleo.
  • Las páginas que representan a empresas grandes, organizaciones o personajes públicos no verificadas.
  • Un individuo presenta su ubicación de forma engañosa. Es posible que puedas verificar de qué país es mediante su número de móvil.

Que no te engañen: Conoce 7 formas de engaño de los ciberdelincuentes

[DESCARGA GRATIS] Guía de ciberseguridad para empresas

Protege tu empresa con nuestra guía gratuita

Esta guía ha sido desarrollada para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a que se protejan de los incidentes de ciberseguridad más comunes. 

Sufrir un ataque como este para una pequeña empresa puede resultar devastador. Afortunadamente, la seguridad cibernética no tiene por qué ser difícil. 

Hay medidas sencillas que si se entienden e implementan de manera correcta pueden evitar o reducir significativamente el impacto de los ataques más comunes.

Guia de cibereguridad para pequeñas empresas descargar

¿Tienes redes sociales? Mira este video y responde ¿navegas seguro?

, ,

La pandemia nos enseñó que tenemos en nuestras manos el control de nuestra seguridad física.

Pero qué pasa con la ciberseguridad cuando usamos nuestras redes sociales, cuando recibimos un correo electrónico, o nos conectamos a una Wifi pública. Sabes… ¿cómo navegar seguro? Mira el siguiente video y responde.

Más vídeos AQUÍ.

Aprende más con nosotros en nuestras diferentes secciones: Cómo Navego Seguro para más información de cómo usar adecuadamente el internet, redes sociales y computadoras.

Si tienes una empresa o te interesa más información sobre cómo navegar seguro en tu organización visita la sección Tu empresa.

O ten a mano infografías muy útiles para tu ciberseguridad en el apartado: Descárgalo.

Si quieres saber más, te recomendamos leer: Cómo saber que una página web es segura.

Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido