Etiqueta: pymes

Yo Navego Seguro - Herramientas clave de ciberseguridad.

Siete herramientas clave de ciberseguridad para pymes

,

En un mundo cada vez más digital, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan los mismos riesgos cibernéticos que las grandes corporaciones, pero con recursos limitados. ¿La buena noticia? Existen herramientas asequibles y efectivas que te ayudan a proteger tu información, tu reputación y la continuidad de tu negocio. A continuación, te detallamos siete herramientas clave de ciberseguridad para PYMES, según Fortinet.

Siete herramientas clave de ciberseguridad para PYMES

1. Firewall: tu primera línea de defensa

Un firewall funciona como un guardián en la puerta de tu red. Controla qué entra y qué sale, bloqueando accesos no autorizados y detectando comportamientos sospechosos. Actualmente, existen opciones asequibles y fáciles de instalar, incluso para empresas con equipos pequeños. Algunos firewalls modernos incluyen funciones avanzadas como prevención de intrusos (IPS), protección web y control de aplicaciones.

2. Antivirus y antimalware: protección constante

No basta con tener un buen antivirus en una sola computadora. Cada dispositivo de tu empresa —desde los servidores hasta los celulares— necesita una solución de seguridad que reciba actualizaciones constantes y que integre funciones contra malware, spyware y ransomware.

3. Red privada virtual (VPN): acceso seguro desde cualquier lugar

Si tú o tu equipo acceden a los sistemas de la empresa desde distintos lugares, una VPN es clave. Esta herramienta cifra la conexión, impidiendo que terceros espíen o intercepten los datos. Es especialmente útil para quienes trabajan desde casa o realizan gestiones fuera de la oficina.

4. Autenticación multifactor (MFA): una capa extra de seguridad

Agregar un segundo paso de verificación, además de la contraseña, reduce significativamente el riesgo de accesos indebidos. Ya sea un código enviado al teléfono, una app de autenticación o incluso datos biométricos, el MFA ofrece una capa extra de seguridad que puede frenar muchos intentos de ataque.

5. Copias de seguridad automáticas: el salvavidas de tus datos

Una simple falla de energía o un ataque de ransomware puede hacer que pierdas años de trabajo. Tener copias de seguridad automáticas y frecuentes —ya sea en la nube o en servidores locales protegidos— garantiza que puedas recuperar la información crítica en minutos, no en semanas. Automatizar este proceso es clave para no depender de la memoria humana.

6. Gestores de contraseñas: la caja fuerte de tus accesos

Las contraseñas son puertas de entrada. Y muchas veces, la debilidad está justo ahí: claves fáciles de adivinar o repetidas en varios servicios. Un buen gestor de contraseñas permite almacenar, generar y manejar contraseñas complejas de forma segura. Así se evita el uso de credenciales débiles o comprometidas.

7. Capacitación continua: tu equipo también es parte del sistema

Ninguna herramienta será suficiente si el equipo de trabajo no sabe cómo actuar. Invertir en formación básica para tu equipo —cómo reconocer un correo sospechoso, qué hacer si reciben un enlace dudoso, por ejemplo— es una de las medidas más rentables que puedes tomar. Recuerda: un empleado informado es una barrera más contra los cibercriminales.

Al igual que revisamos los frenos antes de arrancar un vehículo, la ciberseguridad debe formar parte de la rutina diaria de cualquier empresa. Pequeñas acciones —como instalar actualizaciones, revisar accesos o educar al equipo— pueden marcar una gran diferencia. Porque al final del día, proteger tu información es proteger tu negocio.

Recuerda que la ciberseguridad no tiene que ser compleja ni costosa: con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, puedes proteger tu empresa, tus clientes y tu futuro. Porque navegar seguro no es solo para los grandes: es para todos.

Te invitamos a leer sobre las métricas de ciberseguridad para medir la ciberresiliencia de tu empresa.

Compartir

Buenos hábitos de ciberseguridad para MIPYMES

, ,

Al menos 74% de las pymes ha sufrido alguna vez problemas de ciberseguridad. Ante esta realidad, dependerá de los buenos hábitos de ciberseguros aplicados a sus sistemas informáticos y manejo de la información sensible el mayor o menor riesgo operacional de la organización.

Parámetros para saber cuándo un negocio califica como Mipyme

En ese orden, protegerla es fundamental. Desde Deloitte detallan una serie de medidas que implementan las mipymes ciberseguras:

Dispositivos

  • No modificar la configuración de los dispositivos de la empresa.
  • No instalar aplicaciones no autorizadas.
  • No conectar dispositivos USB no confiables.

Uso de equipos NO corporativos

  • No manejar información corporativa en equipos públicos.
  • En caso de acceder al correo corporativo desde un equipo personal, no descargar ficheros al equipo.

Fugas de información

  • No facilitar información sensible si no se está seguro de quién es el receptor.
  • Destruir la información sensible en formato papel.
  • No mantener conversaciones confidenciales en lugares donde pueden ser oídas por terceros.

Gestión de credenciales

  • No compartir credenciales de acceso (usuario y contraseña).
  • No utilizar credenciales en aplicaciones de uso personal.
  • No dejar credenciales en lugares visibles.

Navegación

  • Evitar acceder a páginas web no confiables.
  • No pinchar en enlaces (links) sospechosos.
Concepto de cuenta de phishing vector gratuito
El phishing es un tipo de ataque para robar tus datos.

Protección de la información

  • Realizar copias de seguridad de aquella información sensible que sólo esté alojada en dispositivos.

Viaje seguro

Otros consejos de ciberseguridad para mipymes

Tanto para pequeñas como grandes empresas, proteger la red es imprescindible. Tanto contra ataques externos e internos. Para lograrlo, es necesario comprobar:

  • Si el dispositivo que conecta a tu organización, incluye Firewall. Esto va a permitir controlar las conexiones de red del acceso a Internet.
  • Igual de importante es consultar con un experto si se sospecha que la red ha sido comprometida o si observas una actividad inusual.
  • El inventario con todos los activos de tecnologías de la información (instalaciones, equipos, hardware, software, etc) para ser consciente de lo que tienes y de su valor.

La ciberseguridad es una realidad para las personas y las organizaciones del mundo contemporáneo. Es un concepto que, si bien parece complejo, a veces es más simple y necesario de entender. En un escenario digital la seguridad virtual es tan importante como la seguridad real.

Compartir
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido