El rol de los departamentos de TI ha evolucionado. Ya no se trata solo de atender incidencias, aprobar presupuestos o desplegar actualizaciones de software, sino de impulsar la transformación y la resiliencia del negocio. En este nuevo escenario, la planificación estratégica se convierte en una herramienta clave para proteger los activos digitales y garantizar la continuidad operativa.
Gartner indica que el 79 % de los CEO revisaron sus estrategias empresariales para finales de 2024 con el fin de adaptarlas a un contexto poscrisis donde la ciberseguridad es un factor crítico. Por su parte, PwC reporta que el 65 % de las empresas sufrió al menos un incidente de ransomware en el último año, evidenciando la urgencia de convertir la seguridad en un activo estratégico y no solo en un gasto.
Cuando los líderes de TI alinean sus planes con los objetivos de la organización, deben asegurarse de que sean prácticos, medibles y claros. Los equipos de TI que integran la planificación estratégica en su día a día logran convertir la seguridad en un activo real. Este enfoque se basa en prácticas clave que veremos a continuación:
Verificar el contexto empresarial
La planificación estratégica en TI comienza por comprender los objetivos de la organización y los riesgos asociados. Esto asegura que las acciones diarias, como revisar sistemas críticos o priorizar proyectos, estén alineadas con las metas del negocio y contribuyan a mantener la seguridad como prioridad. Por ejemplo, si la empresa depende de una plataforma de ventas en línea, el equipo de TI prioriza revisar la disponibilidad y seguridad de esa plataforma antes de trabajar en otros sistemas secundarios.
Evaluar las capacidades internas
El equipo de TI revisa si cuenta con las habilidades y recursos necesarios para cumplir sus objetivos. En la práctica, esto significa programar capacitaciones, asignar roles claros o contratar apoyo externo para proteger los sistemas y la información. Es así como, si la empresa identifica que pocos miembros dominan la gestión de los sistemas de seguridad, organiza un entrenamiento o se asigna un especialista temporal para reforzar esa área.
Gestionar estratégicamente el presupuesto
Cada decisión financiera del departamento se orienta a priorizar inversiones que fortalezcan la seguridad de los activos más críticos. Esto incluye sistemas de respaldo, monitoreo en tiempo real y herramientas que minimicen riesgos, asegurando que cada acción diaria contribuya a la resiliencia de la organización. Siguiendo con el ejemplo inicial, se decide invertir en una solución de monitoreo para la plataforma de ventas antes que en mejoras de sistemas internos menos críticos, garantizando que los recursos generen el mayor impacto en seguridad.
Medir el progreso
Se establecen indicadores que muestran avances en la seguridad, como tiempos de respuesta ante incidentes, porcentaje de vulnerabilidades corregidas y empleados capacitados en prevención de riesgos. Revisar estos indicadores de forma continua permite ajustar tareas y demostrar resultados concretos a la dirección, manteniendo la seguridad como un activo tangible.
Documentar la estrategia
Todo el plan se sintetiza en un esquema claro que responde a dónde se encuentra el departamento, hacia dónde quiere llegar y cómo logrará sus objetivos. Este documento se consulta regularmente, guiando decisiones diarias y asegurando que cada acción mantenga la ciberseguridad como eje central del trabajo del equipo. En la práctica, se mantiene un registro actualizado de todas las medidas implementadas y se comunica al resto de la organización cuáles son los sistemas prioritarios y cómo se protegen.
Integrar estos cinco pasos en la práctica diaria transforma la rutina de TI. Cada revisión, decisión presupuestaria, capacitación o medición de resultados contribuye a proteger la información, garantizar la continuidad de los servicios y mantener la confianza de clientes y colaboradores. La planificación estratégica deja de ser un proceso teórico y se convierte en una herramienta concreta que convierte la ciberseguridad en un activo real del negocio.
Continúa aprendiendo sobre: Protégete de las ciberamenazas que imitan herramientas de IA.