Etiqueta: bots

Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza

, , ,

A medida que el mundo avanza hacia una vida más digital, no sorprende que el malware haya evolucionado en paralelo: casi la mitad del tráfico global está relacionado con la actividad de bots y un tercio de este viene asociado a programas maliciosos. Las botnets, conocidas como redes de zombis, son conjuntos de dispositivos infectados por malware, que los atacantes manejan de forma remota para llevar a cabo actividades maliciosas. Veamos las estadísticas de cómo los bots han realizado ataques en República Dominicana (RD).

De acuerdo con un reporte de la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab, en la última década, estas redes han pasado de pequeños grupos de computadoras controladas desde un solo centro de comando a sistemas avanzados, distribuidos y descentralizados que involucran millones de dispositivos.

Yo Navego Seguro. Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza.

En esencia, las botnets son parte de una red controlada por hackers que puede propagar malware o ransomware.

85 días

Es el tiempo promedio que una botnet permanece activa entre su detección y bloqueo, según un informe de 2023 de FortiGuard Labs.

De USD 100 a USD 10,000

Es el rango que pagan los cibercriminales para alquilar los servicios de una botnet, dependiendo de su tamaño y capacidad.

Situación actual en RD

El país no es inmune a estos crecientes desafíos globales de seguridad cibernética.

¿Cuáles son los usos más comunes de los ataques de bots en RD?

Yo Navego Seguro. Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza.
  • Robo financiero: extorsión o sustracción directa de dinero.
  • Sabotaje de servicios: interrupción de servicios y sitios web.
  • Robo de información: acceso a cuentas sensibles o confidenciales.
  • Venta de acceso: permitir a otros criminales ejecutar estafas adicionales.
  • Envío de spam y phishing: para distribuir correos maliciosos masivos.

De enero a agosto 2024

1,514,884 eventos de tráfico malicioso fueron registrados asociados a botnets.

343,597 IPs únicas fueron afectadas. Las IPs únicas representan un dispositivo o red específica que ha sido detectada con actividad sospechosa o maliciosa.

44,393 ataques de fuerza bruta, intentos de hackeo donde un bot prueba múltiples combinaciones de usuario y contraseña para acceder a un sistema.

Principales variantes de botnets que afectaron el ciberespacio dominicano

AVALANCHE ANDROMEDA

Afecta a redes de correo electrónico y sitios web comprometidos.

Método: Suele distribuirse mediante spam y campañas de phishing por correo electrónico. Los enlaces o archivos adjuntos infectados instalan malwares en los dispositivos de las víctimas.

SOCKS5SYSTEM

Afecta a dispositivos conectados a internet, incluidos routers y servidores.

Método: Se instala a través de descargas de archivos infectados o explotación de vulnerabilidades en el dispositivo, configurando un servidor proxy que oculta el tráfico malicioso.

ANDROID.TRIADA

Afecta a dispositivos móviles Android.

Método: Llega principalmente mediante aplicaciones de terceros o tiendas de aplicaciones no oficiales. Una vez instalado, obtiene permisos avanzados y permite la instalación de otros malwares.

ADLOAD

Afecta a equipos con sistema operativo macOS.

Método: Suele entrar a través de descargas engañosas de software y sitios de descargas de aplicaciones no confiables. Una vez dentro, inunda el dispositivo con anuncios y redirecciones no deseadas.

Conoce más sobre el tema: Los bots explicados, así funcionan.

Compartir

Los bots explicados, así funcionan

El término ‘bot’ proviene de la palabra ‘robot’ y consiste en un software programado para realizar tareas repetitivas o multitasking con el fin de eficientizar el trabajo.

Los bots forman parte de los avances tecnológicos que revolucionado los distintos sectores, como es el caso de las telecomunicaciones. Esas operadoras que proveían su servicio a instituciones, hoy día han sido sustituidas por un mensaje automático, previamente grabado, garantizando un servicio más inmediato.   

Los nuevos “ayudantes”, producto de la inteligencia artificial, se han diversificado en las últimas dos décadas con distintas cadenas de comandos. Pueden alcanzar mayores resultados por un menor tiempo, así como garantizar ahorro de tiempo y dinero.

Las distintas programaciones de los bots

Acorde a su objetivo, los bots pueden poseer diferentes funciones autónomas que responden a un estímulo.

Hoy día, existe el uso benigno de los mismos, así como el malicioso, pues sus posibilidades de programación se prestan para múltiples propósitos.

Los bots benignos

Se consideran bots benignos aquellos que se utilizan para facilitar la vida del usuario. Gracias a la computación cognitiva los bots pueden desarrollar procesos cognitivos similares al del ser humano. Se encargan de, en pocas palabras, imitar la interacción humana.

También, existe el Machine Learning, una rama de la inteligencia artificial que desarrolla sistemas capaces de aprender de forma automática a partir de algoritmos. Permiten estandarizar procesos con el fin de reducir el margen de error.

Las funciones de los bots que benefician al sector empresarial se reflejan de la siguiente forma:

  • El envío de correos electrónicos masivos
  • Servicio al cliente 24 horas del día
  • Respuestas en redes sociales
  • Corrección de errores ortográficos
  • Creación de predicciones de textos

Las distintas programaciones para un uso benigno comparten una característica en común: la realización de tareas repetitivas.

Los bots maliciosos

La expansión de esta herramienta también ha aumentado el riesgo de la seguridad cibernética a nivel empresarial. Los bots malignos son aquellos que son diseñados para la delincuencia cibernética. Se utilizan para perjudicar o intervenir sistemas informáticos con el fin de robar datos desde empresas hasta usuarios independientes.

Las estafas se realizan a través de correos electrónicos, perfiles falsos en redes sociales y links que dirigen a sitios web para extraer información.

Prevención ante un ciberataque

Estos son algunos medios de prevención ante un bot malicioso en el sector empresarial:

  • Hacer actualizaciones constantes de las aplicaciones utilizadas
  • Proteger las computadoras con malware
  • Cambiar las contraseñas cada 3 meses
  • Utilizar mayúsculas, números y al menos 8 caracteres en las claves
  • Verificar la autenticidad de un sitio web y/o correo electrónico antes de dar click

Para bien o para mal, los bots llegaron para quedarse. Pueden ser un enemigo, o convertirse en un aliado con la estrategia correcta.

Compartir
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido